jueves, 25 de septiembre de 2014

Construcción de proceso de cambio y rentismo en Bolivia

Por Natalio chino mejia Intercambiar ideas acerca de lo que funciona para el desarrollo y lo que no funciona en el ámbito del desarrollo es una parte fundamental en nuestro país. Para tener impacto, es preciso que comprendamos los resultados de los proyectos y seamos capaces de aprender de ellos. América Latina y el Caribe poseen un enorme acervo de conocimientos sobre el desarrollo, pero se trata de un recurso en gran parte desaprovechado hasta ahora también es necesario anotar los antecedentes de la primera rebelión generalizada en Los Andes. Los gobiernos coloniales, para garantizar la pacífica explotación de las minas, habían logrado establecer con los nativos el “Pacto Colonial” por el que se preservó la existencia de los Incas, y por ende, la existencia a la República de Indios y -por otra parte- se aceptó la presencia del Gobierno Español y la República de ellos del que formarían parte subordinada los caciques y curacas como intermediarios entre el Gobierno español y la población indígena. Los españoles no conformes con su sistema de saqueo y explotación modificaban la situación rompiendo aquellos “acuerdos” de convivencia pacífica. Así a fines del siglo XVI el Virrey Toledo llevó adelante la reforma unilateral del pacto y la división territorial colonial anterior, estableciendo sobre los repartimientos las grandes Provincias cada una con su corregidor y las Audiencias como las jurisdicciones que agruparían a éstas para su administración. Como puede observarse, estas reformas acentuaron el sistema colonial opresivo en desmedro de la convivencia de por sí disminuida y llevada al grado de la esclavitud. Por ello, como reacción natural de la condición humana hubieron grandes rebeliones en todo el territorio colonizado; en el primer caso se manifestó el movimiento anticolonial religioso denominado Taky Onkoy y en el segundo caso las grandes sublevaciones por la libertad encabezadas por Tupac Amaru y Tupac Katari. Según Pablo Aranda´´ En esa herencia queda la pesada carga de la administración del Estado tal cual se gestiona en la Colonia, se replica en la República y hoy en día tramos de seguir buscando en la minería una manera de subsistencia. No sabemos hacer otra cosa que arrancarle a las montañas su riqueza y expuestos a los avatares de la economía mundial, esperar mejores días para lo que queda de producción minera. ‘éstas sustento nos muestra la falta de formación de recursos humanos en Bolivia no había gente con capacidad emprender la producción Simón Rodríguez, fue el primer pedagogo y primer Director de Enseñanza que tuvo la República de Bolívar, pero por los acontecimientos políticos suscitados en Chuquisaca su labor no tuvo la recepción necesaria. Mariano Baptista al respecto dice Citamos al M Baptista que nos indica los siguiente “¡Cuanto hubiera cambiado el rumbo del país si la mojigatería chuquisaqueña no sofocaba de raíz el extraordinario intento que hizo Rodríguez de transformar la escuálida educación colonial por un sistema nuevo vinculado a la vida, que hiciera de los niños, ciudadanos responsables del mañana y los integrara a una sociedad de productores y no de parásitos como ha venido sucediendo!”. El maestro habría sentenciado: “Para hacer nuevas repúblicas es menester gente nueva “ y pensaba que el instrumento para ello era una escuela renovada en la que ya no se enseñáran Teologías, Psicologías, Derechos y Lenguas muertas decía sino Ciencias Exactas, historia natural, oficios varios y se educara a los alumnos en el cultivo de lo social. Aconsejó enseñar en castellano y quechua “más cuenta nos tiene entender a un INDIO que a OVIDIO” decía. El proyecto consistía en educar personas instruidas en sus deberes morales y sociales, por consiguiente republicanos y adictos al gobierno, los campos estarían cultivados y los labradores tendrían casas bien construidas, mobladas y limpias un país productiva, con hombres bien formados Gracias a la modernización de los instrumentos y métodos de seguimiento que utilizamos, actualmente estamos mejor dotados no solamente para llevar a cabo nuestros proyectos con mayor eficacia, sino para aprender y reacondicionar nuestras intervenciones por medio de diseños más inteligentes. Estos instrumentos nos han preparado para hacer frente a retos institucionales de corto plazo, entre ellos la reforma de nuestras operaciones con el sector privado y la puesta al día de nuestra estrategia institucional, que habrá de fijar los ámbitos prioritarios del trabajo que realice el BID con sus países miembros en el futuro inmediato bibliografía Foro Educativo Boliviano. Interculturalidad en la educación Boliviana, propuesta presenta por Hugo Cordero C., La Paz Boliva, 2005

La mirada intercultural de la entrada del gran poder, la escuela y el cambio cultural

Por Natalio Chino Mejia Los análisis sociales de la fiesta gran poder parecen advertir que si bien existe un marco normativo y conceptual favorable a las expectativas de los pueblos indígenas originarios, para expresarse los hechos históricos existen brechas considerables para la aplicación e implementación de la inter e interculturalidad en los procesos educativos formales. Esto debería llamar la atención sobre las posibilidades reales y efectivas para articular los elementos culturales constituyentes de la educación comunitaria con los procesos formales gestionados desde las instituciones estatales, que al parecer es el punto crítico que viene postergando que los ejes transversales (interculturalidad, interculturalidad y descolonización). La temática de la mirada interculturalidad en la fiesta de la entra del señor del gran poder se muestra como una escuela de enseñanza de aprendizaje de expresiones de cada cultura, compleja para entender .En todo caso, precisamente la intención de realizar este análisis de fuentes secundarias de las observaciones y las búsqueda de elementos relevantes desde la perspectiva de la educación formal, y los procesos de escolarización que implica, para de esta manera advertir las posibles influencias, apropiaciones e imposiciones de los sistemas “tradicionales” en los procesos culturales de las naciones y pueblos indígenas originarios. La entrada del señor del gran poder, desde punto de educativo es un espacio de aprendizaje de interculturalidad , en la manifestación del hecho histórico, no solo al analizar sus relaciones de causa y efecto en una visión macro sino en la riqueza de la fragmentación del discurso. El panóptico es entendido como un modo generalizador, “una manera de definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de los hombres” (Foucault, 1993:208)., en el caso de la entrada hablamos de un control total y transparente del movimiento de cada fraternidad y de cada fraterno, cada uno tiene su expresión de cada lugar sus culturales . El intercultural de la fiesta de gran poder es un tema crítico de la educación formal, para discutir en el pensamiento social boliviano, gira en torno al rol de la escuela en la sociedad nacional y, particularmente, la relación entre la escolarización de la educación formal (representada en La Escuela) con las naciones y pueblos indígenas, tomando en cuenta la influencia en la reproducción y socialización de los elementos culturales de estos pueblos. Con la vigencia de una nueva Constitución Política del Estado, la consolidación del Estado Plurinacional y la promulgación de una nueva ley de educación (070) “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” (2010), se pasó del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al enfoque de la Educación Intercultural Intracultural Plurilingüe (EIIP). Un balance más reciente sobre ambos enfoques lo encontramos desarrollado en el trabajo de Guido Machaca (2010): “De la EIB hacia la EIIP. Logros, dificultades y desafíos de la educación intercultural bilingüe en Bolivia en el marco del Estado plurinacional”. El autor plantea que la EIB y la EIIP son propuestas que se complementan y tienen como fuente a las organizaciones populares e indígenas del país, resaltando la participación de estos actores sociales en la definición de políticas públicas y constitucionales. En los procesos educativos relacionados con pueblos indígenas originarios, el análisis de las políticas públicas educativas está centrado en los enfoques desde los cuales se las concibe y, por ende, los impactos culturales que suponen y conllevan en su aplicación. En los últimos años, producto de la acción política de los movimientos indígenas, la redistribución de los poderes en el Estado y la consolidación de una nueva legislación sobre la educación en Bolivia, el debate se ha tornado sobre el enfoque intercultural, intercultural y descolonizador de la educación. Bibliografías Aranda Manrique Pablo la entrada del gran poder: una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo. Observación en la fiesta de Gran poder de 2014 CNC – CEPOs 2012 Formas y estrategias de transmisión de conocimientos en las naciones y pueblos indígenas originarios. Hacia la construcción de una pedagogía propia. IBIS/FAUTAPO. CEA 2011 Formas y estrategias de transmisión de saberes y conocimientos en la nación QullanaAymara. (s/e). Documento de investigación: Concepciones y prácticas de valoración de la nación QullanaAymara. Ciclo reproductivo de la papa en comunidades de Topohoco (La Paz) y TallijaConfital (Cochabamba).(s/e).