jueves, 25 de septiembre de 2014

La mirada intercultural de la entrada del gran poder, la escuela y el cambio cultural

Por Natalio Chino Mejia Los análisis sociales de la fiesta gran poder parecen advertir que si bien existe un marco normativo y conceptual favorable a las expectativas de los pueblos indígenas originarios, para expresarse los hechos históricos existen brechas considerables para la aplicación e implementación de la inter e interculturalidad en los procesos educativos formales. Esto debería llamar la atención sobre las posibilidades reales y efectivas para articular los elementos culturales constituyentes de la educación comunitaria con los procesos formales gestionados desde las instituciones estatales, que al parecer es el punto crítico que viene postergando que los ejes transversales (interculturalidad, interculturalidad y descolonización). La temática de la mirada interculturalidad en la fiesta de la entra del señor del gran poder se muestra como una escuela de enseñanza de aprendizaje de expresiones de cada cultura, compleja para entender .En todo caso, precisamente la intención de realizar este análisis de fuentes secundarias de las observaciones y las búsqueda de elementos relevantes desde la perspectiva de la educación formal, y los procesos de escolarización que implica, para de esta manera advertir las posibles influencias, apropiaciones e imposiciones de los sistemas “tradicionales” en los procesos culturales de las naciones y pueblos indígenas originarios. La entrada del señor del gran poder, desde punto de educativo es un espacio de aprendizaje de interculturalidad , en la manifestación del hecho histórico, no solo al analizar sus relaciones de causa y efecto en una visión macro sino en la riqueza de la fragmentación del discurso. El panóptico es entendido como un modo generalizador, “una manera de definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de los hombres” (Foucault, 1993:208)., en el caso de la entrada hablamos de un control total y transparente del movimiento de cada fraternidad y de cada fraterno, cada uno tiene su expresión de cada lugar sus culturales . El intercultural de la fiesta de gran poder es un tema crítico de la educación formal, para discutir en el pensamiento social boliviano, gira en torno al rol de la escuela en la sociedad nacional y, particularmente, la relación entre la escolarización de la educación formal (representada en La Escuela) con las naciones y pueblos indígenas, tomando en cuenta la influencia en la reproducción y socialización de los elementos culturales de estos pueblos. Con la vigencia de una nueva Constitución Política del Estado, la consolidación del Estado Plurinacional y la promulgación de una nueva ley de educación (070) “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” (2010), se pasó del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al enfoque de la Educación Intercultural Intracultural Plurilingüe (EIIP). Un balance más reciente sobre ambos enfoques lo encontramos desarrollado en el trabajo de Guido Machaca (2010): “De la EIB hacia la EIIP. Logros, dificultades y desafíos de la educación intercultural bilingüe en Bolivia en el marco del Estado plurinacional”. El autor plantea que la EIB y la EIIP son propuestas que se complementan y tienen como fuente a las organizaciones populares e indígenas del país, resaltando la participación de estos actores sociales en la definición de políticas públicas y constitucionales. En los procesos educativos relacionados con pueblos indígenas originarios, el análisis de las políticas públicas educativas está centrado en los enfoques desde los cuales se las concibe y, por ende, los impactos culturales que suponen y conllevan en su aplicación. En los últimos años, producto de la acción política de los movimientos indígenas, la redistribución de los poderes en el Estado y la consolidación de una nueva legislación sobre la educación en Bolivia, el debate se ha tornado sobre el enfoque intercultural, intercultural y descolonizador de la educación. Bibliografías Aranda Manrique Pablo la entrada del gran poder: una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo. Observación en la fiesta de Gran poder de 2014 CNC – CEPOs 2012 Formas y estrategias de transmisión de conocimientos en las naciones y pueblos indígenas originarios. Hacia la construcción de una pedagogía propia. IBIS/FAUTAPO. CEA 2011 Formas y estrategias de transmisión de saberes y conocimientos en la nación QullanaAymara. (s/e). Documento de investigación: Concepciones y prácticas de valoración de la nación QullanaAymara. Ciclo reproductivo de la papa en comunidades de Topohoco (La Paz) y TallijaConfital (Cochabamba).(s/e).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario